Cada 7 de septiembre se celebra el Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul. El lema de este año es "El aire que compartimos". En ese sentido, cabe destacar que la necesidad de un aire limpio sigue siendo tan importante como siempre.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el 99% de los habitantes del planeta respira actualmente aire contaminado. Cada año, 7 millones de personas mueren prematuramente a causa de la contaminación atmosférica, el 90% de ellas en países de bajos y medios ingresos. En América Latina, 320.000 personas mueren cada año debido a la contaminación del aire ambiental y de interiores.
Según Naciones Unidas, la contaminación del aire es un problema global con impactos de gran alcance debido a su naturaleza transfronteriza. Es uno de los mayores riesgos ambientales para la salud humana y una de las principales causas evitables de muerte y enfermedad a nivel mundial.
Desde Fundación Aquae nos sumamos a la celebración de la mano de Mónica Fernández-Aceytuno. La escritora y bióloga nos brinda a Con Ciencia Colectiva brevemente algunas claves para mantener sano nuestro entorno natural y contribuir así a mejorar la calidad del aire.
Por otro lado, una preocupación latente en Mendoza, y más cuando llevamos tantos meses sin lluvias, son los incendios forestales en campos y fincas. En lo que va del año, ha crecido considerablemente la cantidad de focos en los que Defensa Civil ha tenido que intervenir, y sostienen desde esta dependencia que en su mayoría son evitables.
El Director De Defensa Civil de Mendoza Daniel Burrieza, brindó la información en números, a modo de imaginar y analizar la situación actual de nuestra provincia.
Ampliando el espectro a todo el pais, Inti Bonomo, licenciado en Ciencias Ambientales, analiza el desastre ocurrido en el litoral, pero podemos ubicarlo en cualquier parte del país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario