jueves, 14 de marzo de 2024

Decayó la población mundial de insectos debido al cambio climáticos y los agrotóxicos

La situación pone en riesgo a alrededor del 75% de los cultivos alimentarios del mundo por su trabajo como polinizadores, mientras nuevos estudios apuntan a que serán uno de los alimentos del futuro gracias al gran valor nutricional que poseen. Gustavo Zurita, investigador del Conicet del Instituto de Biología Subtropical (IBS) y docente de Universidad Nacional de Misiones expresó que  estamos frente a “un problema que empezó a registrarse en los últimos años, algunos lo llaman el 'parabrisas limpio'” en alusión a que que no se pegan los insectos en el auto cuando vamos por la ruta. “Hay estudios que hablan de una reducción del 70 al 90% de los insectos en áreas protegidas" subrayó.


La importancia de los polinizadores radica en que alrededor del 75% de los cultivos alimentarios del mundo como frutas, frutos secos y hortalizas dependen de ellos, informó la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES). 


"La pérdida de cobertura de ecosistemas naturales, el uso de agroquímicos y productos veterinarios de manera descontrolada y el cambio climático son las principales amenazas de las poblaciones", afirmó Zurita y explicó que el alumbrado público también es un problema para los insectos ya que muchas especies utilizan la luz de la Luna para guiarse. 


La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ha señalado que diariamente desaparecen 30 especies de insectos de la faz de la Tierra, y que una cuarta parte de los existentes en Europa están en la actualidad en peligro de extinción.


Compartimos un informe de la Fundación Aquae en la voz de Mónica Fernández Aceytuno.



 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La Ciencia en Primera Persona: Myriam Laconi - Directora del Laboratorio de Fisiopatología Ovárica del IMBECU-CONICET y titular de la DICYT Mendoza

🔊 No te pierdas la entrevista completa:   https://creators.spotify.com/pod/profile/natalia-tisera2/episodes/Ciencia-en-Primera-persona-Myri...