martes, 26 de marzo de 2024

Desarrollaron un sistema novedoso para que las viviendas bajas resistan sismos y terremotos.

 “Lo novedoso de nuestro desarrollo es que esta tecnología se puede aplicar no solo en viviendas bajas a edificar, sino también ya construidas en regiones con probabilidad de ocurrencia de eventos sísmicos o terremotos”, destaca Daniel Ambrosini, líder del proyecto e investigador del CONICET en el Instituto de Mecánica Estructural y Riesgo Sísmico (IMERIS) con sede en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO). 

El nuevo sistema “Amortiguadores Líquidos Sintonizados de alta frecuencia” desarrollado por los investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de Cuyo, consiste en la adaptación de un sistema de control de vibraciones (amortiguadores de líquido sintonizados o ALS según sus siglas) que se utiliza actualmente en edificios altos.


Ambrosini comentó que Mendoza está en la zona más sísmica del país. También explicó la importancia de los cambios que se han dado en los códigos de construcción.

Finalmente, el especialista comentó que en el grupo de dinámica experimental de la Universidad Nacional de Cuyo hay varias líneas de trabajo de investigación como por ejemplo la protección frente a explosiones.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La Ciencia en Primera Persona: Myriam Laconi - Directora del Laboratorio de Fisiopatología Ovárica del IMBECU-CONICET y titular de la DICYT Mendoza

🔊 No te pierdas la entrevista completa:   https://creators.spotify.com/pod/profile/natalia-tisera2/episodes/Ciencia-en-Primera-persona-Myri...