La situación pone en riesgo a alrededor del 75% de los cultivos alimentarios del mundo por su trabajo como polinizadores, mientras nuevos estudios apuntan a que serán uno de los alimentos del futuro gracias al gran valor nutricional que poseen. Gustavo Zurita, investigador del Conicet del Instituto de Biología Subtropical (IBS) y docente de Universidad Nacional de Misiones expresó que estamos frente a “un problema que empezó a registrarse en los últimos años, algunos lo llaman el 'parabrisas limpio'” en alusión a que que no se pegan los insectos en el auto cuando vamos por la ruta.
Por otro lado, cabe destacar que el 17 de mayo será el día mundial del reciclado y en Con Ciencia Colectiva siempre buscamos llevar este mensaje con el fin de concienciar sobre la importancia de promover acciones para evitar la contaminación y el cambio climático, como así también potenciar una economía circular que cada vez tiene más adeptos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario