martes, 16 de julio de 2024

Parque Cretácico Huellas de Dinosaurios

 Desde mayo Malargüe cuenta con el Primer Parque Cretácico Huellas de Dinosaurios, el cual ya para esta temporada se ha convertido en uno de los atractivos más importantes del departamento. Este lugar, en conjunto con sus investigaciones de preservación y conservación han permitido posicionar nuevamente a Malargüe, como un gran atractivo turístico, ya que es el sitio con mayor cantidad de huellas de dinosaurios en Argentina y el único en Sudamérica e incorporándose a la “Ruta de los Dinosaurios de la Argentina”. Maximiliano Praderio, coordinador de Parques Municipales de Malargüe, nos contó la puesta exitosa del predio.

Este tesoro prehistórico, funciona todos los días, las entradas se podrán adquirir desde el sitio web oficial www.malargue.gov.ar  en la sección de Boletería Digital – Parque de Huellas de Dinosaurios o en el lugar, enmarcando que la mismas se clasifican de acuerdo a la Tarifaria vigente, contó Maximiliano Praderio quien agregó que es personal del municipio quienes han sido capacitados para llevar adelante las guías a turistas.


Se están descubriendo muchas huellas más, dijo Maximiliano quien habló de los yacimientos existentes. El Parque de Huellas, cuenta con una superficie de 700 hectáreas aprox. y se puede visualizar científicamente con más de cuatrocientas huellas de dinosaurios imponentes y descubiertas en el año 2006 por el paleontólogo mendocino Bernardo González Riga. 


Como recién escuchábamos, el área cuenta con dos yacimientos paleontológicos protegidos, de importante valor científico, con huellas de dinosaurios que habitaron la zona en el periodo Cretácico. El primero es de hace 72 millones de años, denominado estas huellas como “Titanopodus Mendozensis” que significa “pie de los titanes de Mendoza” y el segundo de 80 millones de años de antigüedad, con las pisadas del “Teratopudus Malargüensis” que significa “pie monstruoso de Malargüe” el cual, es el más importante para la localidad malargüina.


El Parque de Huellas se encuentra ubicado a 14 km. de la localidad de Malargüe, en el sector de Agua de Choique, Campo Cañada Colorada, al que se puede acceder desde la ciudad cabecera por un camino de tierra en buen estado. El mismo se encuentra bajo la órbita comunal, adquiriendo un nuevo punto de interés en investigación geológicos con valor científico para la provincia de Mendoza y el mundo. 


Por último, el Dr. Bernardo Gonzalez Riga, paleontólogo, investigador y creador del Parque Cretácico se refirió a los descubrimientos tras las exploraciones y el impacto de este parque en la cultura, la educación y el turismo.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La Ciencia en Primera Persona: Myriam Laconi - Directora del Laboratorio de Fisiopatología Ovárica del IMBECU-CONICET y titular de la DICYT Mendoza

🔊 No te pierdas la entrevista completa:   https://creators.spotify.com/pod/profile/natalia-tisera2/episodes/Ciencia-en-Primera-persona-Myri...