jueves, 18 de julio de 2024

Una empresa del CONICET y de YPF desarrolla dispositivos que purifican el aire atmosférico en base a microalgas

Especialistas están desarrollando dispositivos llamados Y-ALGAE que capturan eficientemente dióxido de carbono (CO2) atmosférico y lo transforman en oxígeno (O2) para purificar el aire. Dos unidades ya están instaladas y funcionando: una en una estación de servicio en el barrio de Belgrano, Buenos Aires, y otra en un complejo industrial en la provincia de Buenos Aires.


El biólogo, investigador y profesor Leonardo Curati detalló el funcionamiento con el tipo de tecnología adoptada para el dispositivo.


“No debe entenderse esta tecnología como un reemplazo a la forestación. Más bien debe entenderse como una alternativa complementaria para contribuir a la captura de CO2 en entornos urbanos y/o industriales donde la forestación ya no es posible y/o conveniente, y/o cuando se busquen resultados más inmediatos. Leonardo Curati ejemplifica con una comparativa con los árboles. “En promedio la equivalencia podría ser cercana a 20”, dijo, al tiempo que explicó que cada “tótem” instalado funciona como una especie de fotobiorreactor.


Se trabaja en proyectos más pequeños  como para los hogares, contó Curati, y agregó que en otras partes del mundo están siendo manejados por especialistas, pero en Argentina se tiene el enfoque de que sean manejados por cualquier persona, ubicados dentro de los puntos energéticos elegidos. 


El especialista habló también del proceso de estudio que realizaron sobre las algas y otros posibles usos además de agregar que estos árboles líquidos funcionan con energía solar y emiten un sonido como de burbujas, el cual hace que ambas acciones generan el crecimiento de las algas.





 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La Ciencia en Primera Persona: Myriam Laconi - Directora del Laboratorio de Fisiopatología Ovárica del IMBECU-CONICET y titular de la DICYT Mendoza

🔊 No te pierdas la entrevista completa:   https://creators.spotify.com/pod/profile/natalia-tisera2/episodes/Ciencia-en-Primera-persona-Myri...