miércoles, 14 de agosto de 2024

En 10 años, Sudamérica duplicará su capacidad de energía eólica

 La capacidad eólica terrestre instalada alcanzará en menos de dos lustros los 80 gigavatios gracias a que desarrolladores, especialmente privados, agregaron 40 GW al parque actual. La locomotora será Brasil, aunque los roles de Argentina y Chile serán también muy importantes.

Pero más allá de ver el aporte significativo para el ambiente este tipo específico de energía renovable también impacta negativamente en la biodiversidad de varias especies.


En un seminario de la Agencia internacional de Energía, se abordó en detalle la afectación de algunos ecosistemas.


En primer lugar vamos a escuchar conceptos de Renzo Vargas Rodríguez (Biólogo, Dr. en Ecología y Biología Evolutiva, quien habló sobre la expansión de la energía eólica en Chile y las Implicancias para los murciélagos.


Por último, Natalia Rebolo Ifrán (Dra. en Biología, referente de la Universidad Nacional del Comahue y del CONICET, hizo referencias al Presente y futuro del desarrollo de la energía eólica en américa latina y el caribe impactos en vertebrados voladores.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La Ciencia en Primera Persona: Myriam Laconi - Directora del Laboratorio de Fisiopatología Ovárica del IMBECU-CONICET y titular de la DICYT Mendoza

🔊 No te pierdas la entrevista completa:   https://creators.spotify.com/pod/profile/natalia-tisera2/episodes/Ciencia-en-Primera-persona-Myri...