Se llevó a cabo en Puerto Iguazú el IX Congreso Internacional del Pájaro Carpintero en el que participaron cerca de 30 investigadores de diferentes puntos del mundo que estudian las diferentes especies de esta ave como indicadores de conservación de su hábitat natural. Los pájaros carpinteros son indicadores de conservación de la biodiversidad, el estudio de comportamiento de estas aves nos da la pauta para determinar junto a otros factores el estado del bosque donde se encuentran. El pájaro carpintero es nuestra herramienta para poder hacer un análisis.
En Con ciencia Colectiva compartimos conceptos de Valeria Ojeda, bióloga, e investigadora quien estudia los pájaros carpinteros pero en Bariloche, fue parte del encuentro y nos contó algunos detalles sobre su territorio, como subsisten y se protegen.
La bióloga se refirió a las diversas subespecies que hay en nuestro país y contó que dentro del Congreso se abordó también el impacto del cambio climático en estas aves, así como el motivo por el que se eligió Argentina como sede del encuentro mundial, por primera vez fuera de Europa.
Este tipo de aves es la que más afectada está en el marco de la deforestación. El bosque sufre muchas transformaciones por el desmonte. Ojeda también destacó que hay algunas tareas de investigación para su preservación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario