martes, 24 de septiembre de 2024

El imperio Inca llegó más al sur de lo que siempre se creyó

 Durante una reunión mantenida en las últimas horas entre científicos, guardaparques y personal de Ambiente y Energía del gobierno se expuso, además, que el área natural protegida de San Carlos fue un sitio sagrado a los pies del volcán Maipo.

Un grupo de guardaparques mendocinos encontró en 2022 un conjunto de estructuras arquitectónicas complejas que les llamó la atención. Fue al sur del Volcán Maipo, en San Carlos. A partir de ese hallazgo se inició un trabajo interdisciplinario y las conclusiones fueron presentadas en el Museo de la Educación, antigua Escuela Mitre.

El doctor en Ciencias Naturales y antropólogo Víctor Durán, del Laboratorio de Paleontología Humana, ICB, CONICET-UNCuyo; junto con la de la guardaparques Jimena Martínez Chaves brindaron detalles de los hallazgos y la ubicación de los mismos. 


Los estudios llevados adelante desde el hallazgo de 2022 permitieron identificar un conjunto de sitios singulares en un sector de contacto entre las cuencas de los ríos Maipo (Chile) y Diamante y Tunuyán (Argentina), dentro de una franja considerada el límite austral del Tawantinsuyu. Los hallazgos sugieren que el estado Inca podría haber controlado estos ambientes de altura para mantener una red de tráfico especializado que conectaba el Valle Central Chileno con los valles orientales de Uco y Jaurúa.


Las investigaciones arqueológicas que se están desarrollando en el Área Natural Protegida Laguna del Diamante cobran una importancia particular ya que demuestran que los incas construyeron allí, hace alrededor de 500 años, un paisaje sagrado que se expresa en un conjunto extraordinario de estructuras arquitectónicas que envuelven al volcán Maipo y a la Laguna del Diamante”, afirmó Victor Durán, para agregar: “Al construirlas honraron a ese volcán y a la laguna como deidades y al mismo tiempo marcaron el límite de su expansión hacia el sur”, agregó al tiempo que nos contó sobre los descubrimientos de estructuras rocosas que marcaban el equinoxio.


“Estos descubrimientos tienen una relevancia importante porque va demostrando que el imperio inca tenía una presencia permanente en la zona. Si bien había rastros de hace mucho tiempo entre lo que hoy es la Argentina y Chile a través del paso del Volcán Maipo, la conclusión, insisto, es la presencia permanente.

El haber encontrado los mencionados sitios muestra claramente que los incas ocuparon y controlaron los ambientes cordilleranos ubicados entre los ríos Mendoza y Diamante y que construyeron en la Caldera del Maipo un espacio sagrado que seguramente tenía al volcán Maipo y a la Laguna del Diamante como wacas.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La Ciencia en Primera Persona: Myriam Laconi - Directora del Laboratorio de Fisiopatología Ovárica del IMBECU-CONICET y titular de la DICYT Mendoza

🔊 No te pierdas la entrevista completa:   https://creators.spotify.com/pod/profile/natalia-tisera2/episodes/Ciencia-en-Primera-persona-Myri...