jueves, 26 de septiembre de 2024

Jimena Latorre en AmCham Energy Forum 2024: "El objetivo de Mendoza es sostener la producción actual mientras invertimos”

 Así lo expresó la ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, fue una de las expositoras en el AmCham Energy Forum 2024, un encuentro que reunió a expertos en energía de los sectores público y privado en Buenos Aires y que giró en torno a la temática “Desarrollo energético argentino: construyendo un futuro exportador”.

Latorre expuso en el panel “Vaca Muerta como factor clave para el desarrollo de una matriz energética exportadora”, junto a Fabricio Gulino, subsecretario de Energía Minería e Hidrocarburos del Ministerio de Energía de Neuquén, y Maximiliano Hardie, de Shell CAPSA.


La ministra destacó que Mendoza está en “el momento y las circunstancias adecuadas” para las inversiones en materia hidrocarburífera, tanto en pozos maduros en las cuencas Cuyana y Neuquina como en el lado mendocino del bloque Vaca Muerta.


“En Mendoza hay tres ejes clave: primero, el vinculado a Vaca Muerta, ya que los primeros resultados son buenos. Segundo, el modelo institucional y regulatorio de la provincia, que por supuesto atrae inversiones. Y tercero, su infraestructura”, explicó durante su ponencia.


“Estamos en el momento y las circunstancias apropiados para las inversiones en convencional y no convencional”, destacó la ministra, quien además detalló las políticas que lleva adelante la Provincia para mantener y hacer crecer la producción, expresó la ministra de Energía y Ambiente Jimena Latorre.


Por otro lado, Latorre tres ejes clave: primero, el vinculado a Vaca Muerta, ya que los primeros resultados son buenos. Segundo, el modelo institucional y regulatorio de la provincia, que por supuesto atrae inversiones. Y tercero, su infraestructura”, explicó durante su ponencia. Agregó que estamos en una provincia con tradición en hidrocarburos, atravesada por un oleoducto, que es el de Puesto Hernández, con capacidad para producir 41 millones de barriles al año.


Se viene una nueva campaña de recolección de residuos eléctricos y electrónicos

Será el viernes 27 de septiembre, de 10 a 15 horas en la Plaza del Encuentro, Libertad e Italia de Villa Nueva. Organizan Municipalidad de Guaymallén y la empresa Reciclarg.


Los guaymallinos que tengan de este tipo de residuos, los pueden acercar de 10 a 15 horas a la Plaza del Encuentro, calle Libertad e Italia, del distrito Villa Nueva.


En esta campaña, si bien no se consideran RAEE, la Municipalidad de Guaymallén también recibirá pilas y baterías, que no van a la planta de tratamiento de Reciclarg, sino que la comuna las dispondrá en el Centro Verde.


Además dentro del Programa de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), también están habilitados los llamados Puntos Limpios para el acopio de estos materiales. Uno está ubicado en la playa de estacionamiento del Mendoza Plaza Shopping (sobre el costado de la calle Gagliardi), otro en el ingreso al Alto Dorrego Mall (sobre el costado de la calle Paso de los Patos) y el tercero en el Centro Verde Municipal (en calle 9 de Julio al 2000, distrito Jesús Nazareno).


Además, los vecinos interesados pueden inscribirse a través del link que se encuentra en la página de la comuna guaymallen.gob.ar. Para más información, los interesados pueden comunicarse al teléfono 4498235 (Centro Verde municipal), de lunes a viernes, de 8 a 15h; o vía WhatsApp al 2613824800 (Dirección de Ambiente y Energía).




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La Ciencia en Primera Persona: Myriam Laconi - Directora del Laboratorio de Fisiopatología Ovárica del IMBECU-CONICET y titular de la DICYT Mendoza

🔊 No te pierdas la entrevista completa:   https://creators.spotify.com/pod/profile/natalia-tisera2/episodes/Ciencia-en-Primera-persona-Myri...