miércoles, 26 de marzo de 2025

Hoy celebramos el Mundial del Clima en un contexto de crisis



Un contexto alarmante

En el Día Mundial del Clima (establecido en 1992), los datos científicos pintan un panorama desolador:

  • Glaciares: Perdieron 5,000 gigatoneladas de masa desde 2000 (¡equivalente a 550 millones de Torres Eiffel!).

  • Incendios forestales: Se duplicaron en 20 años, con 3 millones de hectáreas quemadas anuales.

  • Argentina: En 2023, Buenos Aires registró 10 días consecutivos de ola de calor, y 160 millones de hectáreas sufren sequía extrema.

Voces expertas

  1. Paula Santibáñez (Observatorio Climático USS):
    "Las temperaturas extremas aumentan la mortalidad. Esto ya no es una proyección: es nuestra realidad".

  2. Hernán Giardini (Greenpeace):
    "El nivel del mar sube a ritmo acelerado por las emisiones de combustibles fósiles. Ciudades enteras podrían desaparecer".

  3. Gastón Tenenbaum (Jóvenes por el Clima):
    "El cambio climático no es un problema del futuro. Hoy, 900 millones de personas ya están afectadas".

¿Qué está fallando?
A pesar de las advertencias de la ONU y los científicos:

  • Las emisiones de CO₂ siguen aumentando.

  • Los compromisos internacionales (como el Acuerdo de París) no se cumplen.

  • En Argentina, el gobierno eliminó menciones al cambio climático en organismos oficiales.

¿Qué podemos hacer?

  • Exigir políticas concretas a los gobiernos.

  • Reducir el consumo de plásticos y energía fósil.

  • Apoyar a organizaciones ambientales.

🎙️ ¿Querés entender la magnitud de la crisis y cómo actuar? 

Escuchá el episodio completo 👉🏼 https://creators.spotify.com/pod/show/natalia-tisera2/episodes/Hoy-celebramos-el-Mundial-del-Clima-en-un-contexto-de-crisis-e30n0t3

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

2024: El Año en Que el Planeta Cruzó el Umbral de los 1.5°C (Y Qué Significa)

  La Confirmación Científica La Dra. Celeste Saulo , Secretaria General de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) , anunció lo que much...