jueves, 15 de mayo de 2025

Árboles líquidos y la batalla por restaurar la biodiversidad


¿Qué son los árboles líquidos?

Desarrollados por la Universidad de Belgrado, los Liquid 3 son sistemas que cultivan microalgas en tanques de agua. Estos organismos:

Absorben CO₂ y emiten oxígeno como un bosque en miniatura (*1 unidad = 20 árboles jóvenes*).

Ocupan 1 m², ideal para ciudades con espacio limitado (ej: estaciones de servicio, avenidas).

Son una colaboración entre Y-TEC (Argentina) e Inbiotec-CONICET (*Fuente: Y-Algae, 2024*).


Beneficios clave:

🌱 Ambientales: Reducen la contaminación en tiempo real.

💡 Económicos: Bajo mantenimiento vs. plantar árboles en hormigón.

👥 Sociales: Generan conciencia ecológica en espacios públicos.


Europa y la ley de biodiversidad: ¿avance o polémica?

Mientras los árboles líquidos combaten la polución urbana, la UE aprobó una ley pionera para restaurar el 20% de sus ecosistemas degradados para 2030. Los críticos (partidos conservadores) argumentan que "afecta la productividad agrícola", pero la ciencia es clara:

81% de los hábitats europeos están en crisis (turberas, pastizales, dunas).

La restauración evitaría pérdidas económicas por €50 mil millones/año (Comisión Europea, 2023).


🔍 Escucha nuestro episodio para continuar indagando.

https://creators.spotify.com/pod/show/natalia-tisera2/episodes/rboles-lquidos-la-solucin-urbana-para-la-contaminacin-e32takm

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La Ciencia en Primera Persona: Myriam Laconi - Directora del Laboratorio de Fisiopatología Ovárica del IMBECU-CONICET y titular de la DICYT Mendoza

🔊 No te pierdas la entrevista completa:   https://creators.spotify.com/pod/profile/natalia-tisera2/episodes/Ciencia-en-Primera-persona-Myri...