🔊 Ampliamos este análisis en el último episodio de #ConCienciaColectiva:
La voz de alerta desde Rosario
El 19 de junio, en la Reunión Nacional de Bases Federadas, delegados de 8 provincias analizaron la crítica situación de los pequeños y medianos productores. Las conclusiones son contundentes:
✅ "Están en vías de extinción" por:
Apertura indiscriminada de importaciones (tomate, cebolla, manzana, cerdos, etc.).
Eliminación de herramientas clave (Fondo Algodonero, Ley Ovina, Ley Caprina, Fondo Compensador de Yerba Mate).
Falta de políticas que protejan la chacra mixta y diversificada, históricamente motor de desarrollo y arraigo.
El INTA en la mira
Mientras tanto, en la Legislatura de Mendoza, diputados de distintos bloques expresaron su preocupación por la posible reestructuración del INTA. La Diputada Gabriela Lizana advirtió:
"Esta decisión genera incertidumbre entre productores, cámaras empresariales y gobiernos locales. Debilitar al INTA significaría un retroceso en innovación, transferencia tecnológica y crecimiento de las economías regionales."
No hay comentarios.:
Publicar un comentario