La Confirmación Científica
La Dra. Celeste Saulo, Secretaria General de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), anunció lo que muchos temían: en 2024, la temperatura global promedio superó los 1.5°C respecto a niveles preindustriales. Este límite, establecido en el Acuerdo de París (2015), se considera un punto de no retorno para:
Aumento de eventos extremos: Huracanes, sequías e incendios más frecuentes y violentos.
Derretimiento acelerado: Glaciares y capas de hielo polares.
Pérdida de biodiversidad: Ecosistemas incapaces de adaptarse.
¿Por Qué Es Grave?
Impacto en Argentina: Olas de calor récord (como los 45°C en Buenos Aires en 2023), pérdida de cosechas y estrés hídrico.
Datos clave:
Los últimos 9 años fueron los más cálidos registrados (NASA).
El nivel del mar sube 3.7 mm anuales (IPCC).
Palabras de Celeste Saulo
En su entrevista con France 24, la experta argentina destacó:
"No es solo un número. Es un llamado a la acción urgente".
"Las sociedades deben prepararse: desde infraestructura resiliente hasta sistemas de alerta temprana".
Criticó la lentitud política: "Los compromisos de reducción de emisiones no se cumplen".
¿Qué Puede Hacer la Gente?
Exigir a gobiernos: Políticas claras para eliminar combustibles fósiles.
Reducir huella individual: Transporte sostenible, dieta baja en carbono.
Apoyar a científicos y activismos.
¿Hay Esperanza?
Saulo fue clara: "Cada 0.1°C que evitemos, salva vidas. La ventana para actuar se cierra, pero no está sellada".
🎙️ Escuchá el análisis completo en nuestro podcast.