El parque nacional Talampaya se encuentra ubicado en el centro-oeste de la provincia de La Rioja en Argentina entre los departamentos de Coronel Felipe Varela e Independencia. Fue creado con el objetivo de proteger importantes yacimientos arqueológicos y paleontológicos de la zona y ocupa casi 214 mil ha según la Administración de Parques Nacionales. Se encuentra adyacente al parque provincial de Ischigualasto -del que les contamos ayer- ubicado en la provincia de San Juan, también conocido como Valle de la Luna. En 2000 la Unesco declaró a ambos parques como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad en América. El nombre Talampaya corresponde al extinto idioma cacán y significaría: río seco del tala.
Ana María Vega en su recorrida escuchó el relato de Eduardo, un guía del Parque quien contó aspectos de este sitio. El Jardín Botánico situado en el medio del gran Cañón de Talampaya, nos permite admirar los inmensos paredones con una breve caminata por un bosque representativo de la zona, hasta llegar a la famosa chimenea donde se puede escuchar el eco de Talampaya.
Hay tanto para recorrer, Petroglifos, jardín Botánico, El Monje, El Cañón de Talampaya, El Cañón Arco Iris, La Ciudad Perdida entre otros son algunos de los puntos que posee el Parque los cuales tienen innumerables historias y vivencias.
A pesar de ser una zona desértica, se encuentra principalmente vegetación arbustiva como la rala, caña brava, achaparrada y el retamo, que prácticamente no posee hojas y la fotosíntesis la realiza en sus tallos verdes. También suelen verse algunas cactáceas como los puquis y varios cardones, además de la chilca, un arbusto de los faldeos serranos que es endémico de La Rioja, San Juan y San Luis. En cambio, en los cauces temporales se despliegan bosques abiertos de algarrobos de gran porte, en Los Cajones.
Eduardo compartió sus conocimientos los cuales van transmitiendo de generación en generación sobre algunos alimentos y otros elementos los cuales tenían un uso cotidiano en la vida de las comunidades, como la ceniza de jume.
Para conocer más en profundidad y tener información para visitar el Parque en La Rioja, podes ingresar a https://talampaya.com/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario