El crecimiento de los núcleos urbanos, los hábitos de consumo masivo y el aumento y diversificación de los residuos se traduce en impactos socio-ambientales negativos que interpelan y afectan a todos los actores de la sociedad. En ese contexto, los gobiernos locales tienen la responsabilidad de diseñar planes de gestión integral de residuos que demandan de múltiples estrategias para alcanzar a los distintos tipos de generadores presentes en su comunidad. Atendiendo a ello, esta guía, fruto del trabajo conjunto entre el Programa Nacional de Valorización de Orgánicos y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el apoyo de la Coalición Clima y Aire Limpio (CCAC, por sus siglas en inglés), presenta una herramienta metodológica para el abordaje de la valorización de residuos orgánicos institucionales desde un modelo de gestión municipal descentralizado donde cada pequeño y mediano generador se hace cargo de sus residuos.
En continuidad con lo de ayer, seguimos escuchando testimonios y experiencias vinculadas al compostaje Institucional y empresarial, presentado a través de una guía publicada por el INTI - Instituto Nacional de Tecnología Industrial. En Con Ciencia colectiva hoy analizamos las metas que se han planteado las organizaciones e instituciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario