martes, 9 de abril de 2024

Para el año 2050 habrá que alimentar a una población de más de 9 mil millones de personas.

 Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se estima que para 2050 la población ascenderá a 9.700 millones de personas, siendo la producción de alimentos uno de los principales desafíos, esto se suma a los alarmantes datos brindados recientemente por la ONU sobre el colapso climático.

En nuestra provincia, la empresa Unilever lleva adelante un permanente trabajo junto al INTA, en lo que se conoce como asociación público privado para la mejora de las prácticas agrícolas. A lo largo de distintos programas vamos a contarles aspectos importantes de ese vínculo que incluye como novedad, la incorporación de prácticas vinculadas con la agricultura regenerativa.


Claudio Galmarini,  investigador de la Estación Experimental Agropecuaria La Consulta del INTA en el área de mejoramiento genético de hortalizas, investigador principal del Conicet y da clases en la Universidad Nacional de Cuyo en diferentes carreras y maestrías vinculadas a la agronomía y director regional de INTA, nos explica por qué es importante este trabajo conjunto que se desarrolla con Unilever en Mendoza.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La Ciencia en Primera Persona: Myriam Laconi - Directora del Laboratorio de Fisiopatología Ovárica del IMBECU-CONICET y titular de la DICYT Mendoza

🔊 No te pierdas la entrevista completa:   https://creators.spotify.com/pod/profile/natalia-tisera2/episodes/Ciencia-en-Primera-persona-Myri...