Con la presencia del intendente Ulpiano Suarez, se expusieron las iniciativas que contarán con micro subvenciones para financiar proyectos climáticos. Se seleccionaron 14 de las 18 propuestas presentadas que tendrán una subvención de unos 50 mil dólares.
La Ciudad de Mendoza fue elegida como una de las 100 ciudades que recibió financiamiento y asistencia técnica del Fondo de Juventud y Acción Climática de Bloomberg Philanthropies, para impulsar un movimiento juvenil de acción climática. El objetivo de esta unión fue convocar a jóvenes de entre 15 y 24 años que presentaron sus proyectos para la promoción de soluciones climáticas.
El Secretario de Ambiente y Desarrollo Urbano Sebastian Fermani contó el proceso llevado a cabo para lograr el objetivo de la comuna.
Los esfuerzos derivados de este fondo avanzan en objetivos críticos, como cumplir con compromisos de descarbonización o reducción de emisiones basadas en el consumo, los cuales están plasmados en el Plan Local de Acción Climática de la Ciudad.
Los proyecto ganadores
1. Valorización de las principales plazas de la Ciudad de Mendoza, su biodiversidad y beneficios ambientales como modelos de mejoramiento frente a los procesos de cambio climático en áreas urbanas. Morena Aluminé Cisneros, Facultad de Ciencias Agrarias, UNCuyo.
2. Misión basura: Av. Las Heras. Selene Castro, Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo.
3 . Prohibido NO JUGAR. Diana Estrada, Ecopeques.
4. ECO – FAVO al rescate! Sofía Antonella Sánchez, PS 202 Colegio San Antonio María Claret.
5. El desafío de la movilidad sostenible: propuestas para mejorar la conectividad y la seguridad en las ciclovías de la Ciudad de Mendoza. (Octavio Zamorano Flores, Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo.
6. Medición de la Huella de Carbono de la Legislatura de Mendoza para la Mitigación del Cambio Climático. Carla Sofía Passera Arguello, Fundación para el Desarrollo Cívico Ciudadano, Programa voluntario legislativo.
7. Taller COREME Recuperadoras Recreando. Marina Emilce Araoz, COREME).
8 Lombricompostaje en la escuela. Ana Laura Montilla Escuela, Magisterio, UNCuyo.
9. Campaña de concientización y educación “En busca de la ciudad de 15 minutos”. Amparo Pilar Arnau, Facultad de Ingeniería, UNCuyo.
10. Huerta Agroecológica como estrategia comunitaria de recuperación ecológica del Piedemonte. Experiencias socio-educativas para pensar la crisis ambiental y el Cambio Climático. Morena Grancelli Gómez, Asociación Cooperadora Liceo Agrícola y Enológico Domingo Faustino Sarmiento.
11. Hackathon: “Ideando la Sostenibilidad”. Santiago Martín López, Jóvenes por el Clima A.A.C.
12. Construyendo sueños: Ladrillos ecológicos. Estefanía Abigail Duarte , Escuela Joaquín Salvador Lavado.
13 Alquimia Urbana: De Residuos a Recursos. María del Pilar Merlo, Panamá Club (colectivo artístico).
14. Intervención Av. Mitre. Samuel Coman, Universidad de Congreso.
Por primera vez ambientalistas y promineros van a rechazar el proyecto de ley código de procedimiento minero. Eduardo Sosa, referente ambientalista, nos contó los alcances de la reunión mantenida con las cámaras de minería y otros sectores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario