Tras un trabajo conjunto entre el Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza y Fundación Cullunche, el cóndor andino hembra que había sido rescatado en San Rafael con signos de intoxicación fue reinsertado en su hábitat nuevamente.
Adrián Gorrindo, director de Fauna de la provincia que depende de Dirección de Biodiversidad y Ecoparque del Ministerio de Energía y Ambiente, relató a Con Ciencia Colectiva cómo se realizó el rescate de un cóndor andino hembra que presentaba síntomas de intoxicación, deshidratación y dificultades para moverse.
El ave fue descubierta por un hombre en la zona de Cañada Amarilla, en San Rafael, que al alertarse de la situación, se comunicó con el 911. Tras el rápido accionar de la Policía Rural y el equipo de Biodiversidad y Ecoparque, el animal fue derivado al Centro de Rescate de la Fundación Cullunche.
En Cullunche, Neu Ketek -como fue bautizada por la fundación- fue sometida a distintos estudios, radiografías, análisis de sangre, entre otros, que permitieron determinar la causa por la que no podía volar. Tras esto, el cóndor empezó con una recuperación ejemplar que duró casi dos meses y que hoy le permitió poder ser reinsertado en su hábitat.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario