Especialistas del CONICET han descubierto, por primera vez en Mendoza, una especie de araña que utiliza hormigas cortadoras como medio de transporte. Este ejemplar, denominado Attacobius nigripes, fue encontrado en la Reserva de Biósfera de Ñacuñán y emplea una estrategia conocida como foresis, que consiste en “montar” una hormiga para trasladarse.
Una vida dentro de los hormigueros
Esta forma de vida tan particular hace que la Attacobius nigripes sea sumamente difícil de localizar, ya que habita dentro de hormigueros. Gabriel Pompozzi, investigador del CONICET en el Laboratorio de Entomología del Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA, CONICET-UNCUYO-Gob. Mza.), explicó que este comportamiento es una adaptación única que permite a la araña moverse y sobrevivir en un entorno hostil.
Un hallazgo único
La Attacobius nigripes es un ejemplo fascinante de la biodiversidad de Mendoza y de las adaptaciones sorprendentes que pueden desarrollar las especies para sobrevivir. Este descubrimiento refuerza la importancia de proteger y estudiar los ecosistemas locales.
Imágenes: CONICET
🎙️ Escuchá más sobre este hallazgo y las reflexiones de Gabriel Pompozzi en nuestro podcast.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario