Ver la energía como un bien común es esencial, y su gestión debe considerar las obligaciones de servicio público que ello implica. Sin embargo, la pobreza energética sigue siendo una problemática global que afecta a millones de personas, incluso en países desarrollados.
Contexto histórico y actualidad
La Semana de la Lucha contra la Pobreza Energética, que se conmemora del 17 al 23 de febrero, recuerda las extraordinarias oleadas de frío que azotaron Europa en febrero de 1956. Este evento marcó el invierno más duro en Europa y España desde que existen registros. Hoy, la pobreza energética sigue siendo un desafío, no solo en Europa, sino también en América Latina.
Datos preocupantes en Argentina
En Argentina, el 62% de los hogares en barrios populares carecen de conexión eléctrica formal, y el 97% no tiene acceso a la red de gas. En provincias como Formosa, Corrientes, Chaco, Misiones y La Rioja, más del 90% de la población no cuenta con gas de red.
Análisis y soluciones
El Dr. Rodrigo Durán, investigador del INENCO-CONICET, se enfoca en evaluar el comportamiento energético de los hogares urbanos y proponer soluciones para abordar esta problemática. En una entrevista exclusiva, Durán destacó la necesidad de políticas públicas que garanticen el acceso universal a la energía y promuevan el uso de fuentes renovables.
Informe clave
El informe “Comprendiendo la pobreza energética: un análisis de la persistencia”, elaborado por la Cátedra de Sostenibilidad Energética del Institut d’Economia de Barcelona y la Universitat de Barcelona, presenta claves para abordar esta problemática a través de nuevas vías.
Imagen: Freepik
🎙️ Escuchá más sobre este tema y las reflexiones del Dr. Rodrigo Durán en nuestro podcast. Link en bio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario