Mendoza ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad con la transformación de Eco de los Andes, la empresa embotelladora de agua ubicada en Tunuyán, en la primera planta de la provincia sin emisión de carbono. Este logro fue posible gracias a la implementación de tecnologías limpias, el uso de energía 100% renovable y la neutralización de las emisiones residuales.
Los cambios en Eco de los Andes
Pablo Abadía, CEO de Eco Aguas y Bebidas Saludables, explicó que la empresa ha realizado una serie de transformaciones clave, como el reemplazo de la energía tradicional por energía eólica y la instalación de la primera caldera industrial eléctrica nacional, con capacidad para generar 2 toneladas por hora de vapor a una presión de 7 bar. Además, se ha impulsado el reciclado de botellas PET y el programa Tunuyán Verde, en colaboración con el municipio, para fortalecer la educación ambiental en las escuelas. "Mas de 40 colegios primarios formaron parte del programa" destaca el CEO de la reconocida empresa.
Reconocimientos y desafíos
Aunque la empresa ha recibido reconocimientos internacionales por su gestión sostenible del recurso hídrico, algunos habitantes de Tunuyán han expresado dudas sobre el impacto real de estas iniciativas en la comunidad.
Reflexiones de la ministra Jimena Latorre
Durante una conferencia de prensa, la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, destacó la importancia de este hito: “Esto nos ha facilitado abrir puertas, mostrar que tenemos una línea de pensamiento abierta, somos librepensadores a la hora de entender que los procesos sean en conjunto, sean vinculados”. Precisiones sobre las industrias extractivas, formas de accionar por parte de las empresas y la ventaja del trabajo conjunto entre sectores son algunas de las situaciones abordadas. Además, trató temas como el Código de Aguas, la minería y los reclamos de la comunidad de Uspallata, subrayando la necesidad de un diálogo constante entre todos los actores involucrados.
🎙️ Escuchá más sobre esta iniciativa y las reflexiones de los protagonistas en nuestro podcast.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario