martes, 11 de febrero de 2025

Mujeres en la ciencia. Las voces de las Doctoras Ana Franchi y Valeria Hassan.



La participación de las mujeres en los campos de la ciencia y la tecnología es fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS 5, que busca lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas. En este contexto, la diversidad en la investigación no solo amplía la reserva de talentos, sino que también aporta nuevas perspectivas, creatividad e innovación.

En una entrevista con Con Ciencia Colectiva, la Dra. Ana Franchi (@anafranchiok), exdirectora del CONICET, compartió su experiencia y reflexiones sobre la realidad de las mujeres en el ámbito científico.

La importancia de la educación y la capacitación

Según las conclusiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (14 de marzo de 2011), la educación y la capacitación de las mujeres en ciencia y tecnología son clave para su empoderamiento y participación plena en estos campos. La Dra. Franchi destacó la necesidad de fomentar el interés de las niñas y jóvenes por las carreras científicas desde una edad temprana, ya que "tenemos un largo camino a recorrer". "El trabajo en las escuelas primarias es fundamental" también acotó la Dra. Franchi

Desafíos y oportunidades

Aunque ha habido avances significativos, aún persisten barreras que limitan la participación de las mujeres en la ciencia. La Dra. Franchi subrayó la importancia de políticas públicas y programas que promuevan la igualdad de oportunidades y eliminen los sesgos de género en el ámbito académico y laboral. "Todas las áreas del CONICET están feminizadas, excepto la de Ciencias Exactas" destacó la ex mandataria.

Historias de vida

Destacando la importancia de poder formar parte de entornos que tempranamente estimulen el desafío hacia la ciencia, el conocimiento y el empoderamiento, contamos con el conmovedor relato de la Dra. Valeria Hassan, investigadora del CONICET. La lectura y las trayectorias brindadas por la Universidad Pública y el CONICET incentivaron su elección profesional fundamental.

🎙️ Escuchá más sobre la experiencia de la Dra. Ana Franchi y la Dra. Valeria Hassan con sus visiones para inspirar a las futuras generaciones en nuestro podcast.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La Ciencia en Primera Persona: Myriam Laconi - Directora del Laboratorio de Fisiopatología Ovárica del IMBECU-CONICET y titular de la DICYT Mendoza

🔊 No te pierdas la entrevista completa:   https://creators.spotify.com/pod/profile/natalia-tisera2/episodes/Ciencia-en-Primera-persona-Myri...