Una fecha que nació para despertar conciencias
El Día de la Tierra, instaurado en 1970 tras el derrame de petróleo en California, hoy enfrenta desafíos mayores:
- 1.5°C más de temperatura global desde la era preindustrial (IPCC).
- 1 millón de especies en riesgo de extinción (ONU).
- Solo el 7% de los océanos está protegido.
El análisis de Geovanny Agurto: entre la urgencia y la esperanza
El divulgador ambiental destaca en su informe:
✅ Lo malo:
- Amazonía: 17% deforestado (punto de no retorno: 20-25%).
- Plásticos: 11 millones de toneladas llegan al mar cada año.
✅ Lo bueno:
- Energías renovables: Crecieron un 50% en 5 años.
- Restauración exitosa: La capa de ozono se recupera al 2050.
¿Qué se PUEDE hacer hoy?
Consumo:
- Usa apps como Too Good To Go para evitar desperdicio de comida. Kigüi funciona en Argentina
- Elige moda slow fashion (la industria textil es la 2ª más contaminante).
Activismo:
- Únete a proyectos de rewilding (Ej: Fundación Rewilding Argentina).
- Exige a empresas huella de carbono cero.
📌 "El pesimismo no es una opción: cada acción suma", cierra Agurto.
🎧 Escuchá el episodio completo! El informe completo en el canal de Geovanny Agurto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario