sábado, 19 de abril de 2025

El nuevo paradigma de la sustentabilidad en los negocios llegó para quedarse


La sustentabilidad ya no es opcional

En un mundo donde el 73% de los consumidores prefiere marcas sostenibles (según Nielsen) y las regulaciones internacionales son cada vez más estrictas, las empresas deben integrar la sustentabilidad en su ADN. Natalia Carpio, Magíster en Contabilidad Internacional y directora de CR Consultora en Sustentabilidad, explica por qué este cambio es irreversible y cómo las compañías pueden adaptarse.


Claves para la transición sostenible

Normativas globales

UE Taxonomy: Clasifica actividades económicas sostenibles.

Ley de Due Diligencia Alemana: Exige cadenas de suministro éticas.


Beneficios empresariales

Ahorro de costos: Eficiencia energética y reducción de residuos.

Atracción de inversores: Los fondos ESG superan los $40 billones en activos (GSIA).


Ejemplos inspiradores

Patagonia: Modelo de economía circular con prendas recicladas.

Unilever: 100% de energía renovable en sus fábricas.


El rol de América Latina

Carpio destaca que la región tiene oportunidades únicas:

✅ Energías renovables (sol, viento, hidrógeno verde).

✅ Biodiversidad para bioeconomía.

✅ Talento joven comprometido con el impacto social.

📌 "Las empresas que no se adapten quedarán fuera del mercado en 5 años", advierte.

🎧 Escuchá la entrevista completa con Natalia Carpio en Con Ciencia Colectiva.

https://creators.spotify.com/pod/show/natalia-tisera2/episodes/El-nuevo-paradigma-de-la-sustentabilidad-en-los-negocios-lleg-para-quedarse-e31mrig

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La Ciencia en Primera Persona: Myriam Laconi - Directora del Laboratorio de Fisiopatología Ovárica del IMBECU-CONICET y titular de la DICYT Mendoza

🔊 No te pierdas la entrevista completa:   https://creators.spotify.com/pod/profile/natalia-tisera2/episodes/Ciencia-en-Primera-persona-Myri...