Y-ALGAE: La tecnología que imita a los pulmones del planeta
En un esfuerzo por combatir la contaminación atmosférica, investigadores del CONICET y YPF desarrollaron Y-ALGAE, dispositivos que utilizan microalgas para capturar dióxido de carbono (CO₂) y liberar oxígeno (O₂) de manera eficiente. Actualmente, dos prototipos operan con éxito:
- Estación de servicio en Belgrano (CABA).
- Complejo industrial en la provincia de Buenos Aires.
Entrevista con el Dr. Leonardo Curati
El biólogo e investigador del Instituto de Investigación en Biodiversidad y Biotecnología (INBIOTEC-CONICET) detalló el funcionamiento de esta innovación:
- Tecnología bioinspirada: "Las microalgas son hasta 50 veces más eficientes que los árboles en capturar CO₂".
- Proceso: El aire contaminado pasa por biorreactores donde las algas metabolizan el CO₂ mediante fotosíntesis.
- Ventajas:
- Escalable: Puede instalarse en fábricas, autopistas o edificios.
- Sostenible: Genera biomasa reusable como subproducto.
¿El futuro de las ciudades?
El proyecto busca:
✅ Reducir la huella de carbono de industrias.
✅ Mejorar la calidad del aire urbano.
✅ Posicionar a Argentina como líder en biotecnología ambiental.
📌 "Es un paso hacia la economía circular", afirma Curati.
🎧 Escuchá la entrevista completa con el Dr. Curati en nuestro podcast.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario