El sector mundial de la construcción contribuye de manera significativa al cambio climático. En 2022, fue responsable del 37% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y del 34% de la demanda energética, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Gran parte de esta demanda energética se destinó a necesidades operativas, como la calefacción y la refrigeración.
Del canal de la Agencia DW compartimos este informe con la voz del arquitecto italiano Carlo Ratti, curador a cargo de la Bienal de Arquitectura 2025, sobre el tema de la actual edición: la adaptación al cambio climático. Naturaleza y construcción, ¿cómo trazar puentes entre las personas y su entorno? ¿Qué sucede con el reciclaje y la economía circular?
En Argentina, la cifra de emisiones se repite, pero el consumo de energía llega al 40%. El acero, el cemento, el hormigón y el aluminio, materiales requeridos en la construcción moderna, son responsables del 15% de las emisiones a nivel mundial. La etapa de producción de estos materiales es el momento donde más emisiones se generan.
En la industria de la construcción argentina predomina el uso de estos métodos tradicionales. "Se sigue utilizando mucho la construcción con cemento, ladrillo, hormigón y no se utilizan tanto otros materiales como hormigón prefabricado o madera reciclada, que apuntan a una mayor eficiencia en el consumo de energía y en el gasto de energía para construir", comenta Miguel Ippolito, integrante de la Cámara Argentina de la Construcción.
Sin embargo, señala que hay un incremento de la construcción en seco, es decir de materiales prefabricados que no requieren uso de agua y que hacen más eficiente y rápida la construcción. El uso de construcción en seco reduce el consumo de combustible en un 60% y la producción de dióxido de carbono en un 22,5%.
Hay proyectos en todo el país, algunos mas avanzados que otros, pero todos manteniendo la misma lógica de aceptar que el cambio climático ya está entre nosotros y con toda la intención de quedarse, si no accionamos antes para evitarlo.