miércoles, 27 de agosto de 2025

Denuncian hostigamiento en la ONU de la industria del plástico para frenar las negociaciones globales

Escucha el episodio aquí: https://creators.spotify.com/pod/profile/natalia-tisera2/episodes/Denuncian-presiones-de-la-industria-del-plstico-en-negociaciones-de-la-ONU-e37c0qg






Un tratado bajo presión

Durante las negociaciones en Ottawa para un acuerdo vinculante contra la contaminación por plásticos, delegados científicos y ambientales denunciaron tácticas de hostigamiento por parte de la industria petroquímica. Mijael Kaufman, abogado especializado, activista y docente, advirtió que hay un movimiento para impedir regulaciones. El proceso evidencia el poder de esta industria en espacios multilaterales.


Plásticos: Más que basura, una crisis climática

El tratado busca reducir la producción de plásticos virgen (derivados del petróleo), responsables de:

Daño irreversible a ecosistemas marinos y terrestres.

Emisiones de CO₂: La producción de plástico aporta el 3% de los gases de efecto invernadero globales.

Falsa solución: Solo el 9% del plástico se recicla, según Kaufman.

Kaufman asevera que la pocisión de Argentina debe ser más ambiciosa.

¿Qué sigue?

Última ronda de negociaciones en noviembre (Corea del Sur).

Sociedad civil vs. lobbies: La batalla por un tratado con metas concretas.

Sin regulaciones audaces, el plástico ahogará el futuro.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

El Perito Moreno en crisis: Un símbolo del cambio climático en la Patagonia argentina

Escucha el episodio aquí:  https://creators.spotify.com/pod/profile/natalia-tisera2/episodes/Alerta-glaciar-El-Perito-Moreno-pierde-su-estab...