miércoles, 6 de agosto de 2025

La Corte Interamericana dibuja el mapa jurídico contra la crisis climática

Escuchá el episodio acá: https://creators.spotify.com/pod/profile/natalia-tisera2/episodes/Un-fallo-histrico-La-Corte-Interamericana-sienta-jurisprudencia-climtica-global-e36gi25





Un hito para los derechos humanos y ambientales

El 3 de julio, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó su opinión consultiva sobre emergencia climática, un documento de 234 páginas que establece por primera vez:

Responsabilidades claras de Estados y empresas para mitigar el cambio climático.

Vínculo indisoluble entre crisis climática y violación de derechos humanos (a la vida, salud, ambiente sano).

Obligaciones transnacionales: Los países deben prevenir daños ambientales más allá de sus fronteras.

¿Por qué es revolucionario?

Para Viviana Krsticevic (CEJIL), esta opinión es una "hoja de ruta rica" que influirá en:

Estrategias nacionales: Metas climáticas más ambiciosas y exigibles.

COP30 (Brasil, 2025): Base legal para negociaciones globales.

Litigios futuros: Ciudadanos podrán demandar a Estados por inacción climática.

Mirada internacional

El Dr. Francesco Sindico (Univ. de Strathclyde) destaca: "Es el primer tribunal regional que sistematiza el derecho climático bajo el paraguas de los DDHH. Un modelo para otras cortes".

El desafío: De la teoría a la acción

Implementación: ¿Cómo traducir estas normas a políticas concretas?

Fiscalización: Mecanismos para sancionar incumplimientos.

Argentina: Oportunidad para alinear su marco legal con este precedente.

Un faro jurídico en medio de la tormenta climática.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Ecología, Viticultura y Desafíos: El Cruce de Ciencia y Campo en la RAE

 Escuchá aquí el episodio: https://open.spotify.com/episode/2zRRFc1HId7dG1QqXBFsqr?si=lgvX18b6RJipl3SY2Yz12g La Reunión Argentina de Ecologí...