jueves, 12 de enero de 2023

Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades. La ciencia y sus cientifiques


 “Una de las maneras más importantes para romper con los sesgos de género en la ciencia es que la gente conozca cuál es el trabajo de las científicas y su aporte a la construcción del conocimiento” expresó María Victoria Cano Colazo, becaria doctoral del Instituto de Investigaciones Filosóficas del CONICET.

Según un informe diagnóstico presentado en febrero de 2021 por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MINCYT), en el país, el 59,5% de las personas que hacen ciencia son mujeres. A su vez, de acuerdo a la información estadística relevada por la institución las investigadoras superan numéricamente a los varones dentro de la Carrera de  Investigación Científica y Tecnológica del CONICET, con un 53,81% y 46,19% respectivamente.

“La mujer ha contribuido tanto como el varón a la gestación de conocimiento y saberes, desde siempre, pero no hubo reconocimiento sino exclusión. Y esa exclusión se da porque los sentidos gravitantes de la ciencia están enrolados en la figura masculina” aseguró la socióloga Dora Barrancos, reconocida investigadora del CONICET quien marcó la presencia de un sesgo de género atendiendo -por ejemplo- a la diferencia en aquellas mujeres que ascienden a lugares jerárquicos.

Los estereotipos más habituales que obstaculizan la labor de las mujeres en la ciencia tienen que ver con el pensamiento de que los científicos son solo varones, blancos, mayores, y se sitúan, la mayoría de las veces, en el entorno de un laboratorio; en torno a la ciencia tienen que ver con el supuesto de que las mujeres científicas, para destacarse, deben ser extraordinarias y fuera de serie, siempre adaptadas  al lugar patriarcal y seguir con ciertos parámetros.

En el marco del trigésimo quinto Encuentro Plurinacional de Mujeres y disidencias, uno de los talleres habló de las mujeres y la ciencia. Estas son las conclusiones que compartimos en Con Ciencia Colectiva.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La Ciencia en Primera Persona: Myriam Laconi - Directora del Laboratorio de Fisiopatología Ovárica del IMBECU-CONICET y titular de la DICYT Mendoza

🔊 No te pierdas la entrevista completa:   https://creators.spotify.com/pod/profile/natalia-tisera2/episodes/Ciencia-en-Primera-persona-Myri...