jueves, 4 de abril de 2024

En un contexto de crisis climática es fundamental hablar de Transición Energética.

Actualmente el 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) mundiales provienen del sector energético y se debe principalmente a la quema de combustibles fósiles, como el carbón, el gas natural y el petróleo. Por eso, el mundo está repensando su forma de generar, almacenar, distribuir y consumir energía con el objetivo de alcanzar la sostenibilidad. 

Creemos que Argentina no puede quedarse atrás, necesitamos de manera urgente pensar las soluciones. Del canal de youtube EcoHouse Tv compartimos una entrevista con Elizabeth Möhle: Mg. en Políticas Públicas y Gerenciamiento del Desarrollo por la UNSAM. Lic. en Cs Ambientales por la Universidad del Salvador.  Investiga sobre las estrategias nacionales de descarbonización y Luciano Caratori: Consultor internacional, docente e investigador. Fue Subsecretario de Planeamiento Energético, Director Nacional de Información Energética de Argentina, y representó a Argentina en el grupo de trabajo de Transiciones Energéticas y Ambiente Global del G20.


En primer lugar, escuchamos a Luciano, quien  habló de la energía que se obtiene en nuestro país, los sistemas, "tenemos una matriz que en general depende de la termoeléctrica y la fósil", dijo. Agregó que el 20% que se consume es energía eléctrica.

Elizabeth se refirió a los desarrollos tecnológicos. Sobre esto sostuvo que "estamos atrasados".

En relación a la potencialidad argentina en desarrollo energético, Elizabeth sostuvo que es muy enorme y describió las situaciones de cada parte del país, aunque destacó que el mayor consumo está en Buenos Aires.  Por otro lado, Luciano sostuvo que Argentina tiene una vastísima posibilidad de recursos y agregó que hay algo más:  "la eterna discusión es la disponibilidad de recurso y del capital", dijo.

El hidrógeno verde es una de las tecnologías que hoy se analiza cómo una opción. Elizabeth explicó de que se trata y que posibilidades tenemos en nuestro país de ejecutarla.

Por último  Luciano se refirió a desafíos y complejidades en la presentación de un plan nacional con recursos que son de dominó provincial.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La Ciencia en Primera Persona: Myriam Laconi - Directora del Laboratorio de Fisiopatología Ovárica del IMBECU-CONICET y titular de la DICYT Mendoza

🔊 No te pierdas la entrevista completa:   https://creators.spotify.com/pod/profile/natalia-tisera2/episodes/Ciencia-en-Primera-persona-Myri...