Especialistas desnudan las tensiones previas a la COP30: Brasil propone acción colectiva, pero países como Panamá enfrentan acusaciones de incoherencia.
➡️ Escuchá el informe completo: https://creators.spotify.com/pod/show/natalia-tisera2/episodes/Panam-2025-Accin-climtica-o-doble-discurso-e341fk9
Del 19 al 23 de mayo, Panamá alojó la Semana del Clima 2025, espacio clave para diseñar la hoja de ruta hacia la COP30 en Belém do Pará (noviembre). Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, valoró a France 24 el nuevo enfoque temático: "Acertaron al priorizar implementación en bosques, tecnología y transición justa" (Entrevista completa).
🔎 Dos visiones latinoamericanas:
Brasil presentó el "Mutirão Global" (colaboración colectiva), eje para convertir promesas en acciones reales.
Stela Herschmann (Observatório do Clima) fue contundente: "Si queremos limitar el calentamiento a 1.5°C, debemos ejecutar el acuerdo de la COP28: abandonar los fósiles responsables del 75% de emisiones" (Informe IPCC 2023).
🚨 La paradoja panameña:
Mientras el ministro Juan Carlos Navarro presumía liderazgo ambiental ("53.8% de mares y 34.3% de tierra protegidos", según Ministerio de Ambiente de Panamá), medios revelaron que la estatal Ecopetrol (Colombia) asesora exploraciones petroleras en el Caribe panameño. Navarro lo desmintió, pero la Secretaría Nacional de Energía mantiene sus planes (Confirma La Prensa).
🎧 En nuestro episodio: Analizamos esta grieta entre discursos y hechos con datos de la ONU y testimonios exclusivos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario