jueves, 25 de septiembre de 2025

Ecología, Viticultura y Desafíos: El Cruce de Ciencia y Campo en la RAE

 Escuchá aquí el episodio: https://open.spotify.com/episode/2zRRFc1HId7dG1QqXBFsqr?si=lgvX18b6RJipl3SY2Yz12g



La Reunión Argentina de Ecología (RAE), que se llevará a cabo del 5 al 10 de octubre, enmarca una serie de actividades que ponen el foco en la sostenibilidad. Dentro de estas, destaca una iniciativa con Bodegas de Argentina.

Para conocer más, dialogamos con la Ingeniera Laura Anturria, referente del área técnica de Bodegas de Argentina.

La actividad más relevante es un encuentro planificado para el 8 de octubre, que funcionará como un espacio de intercambio entre quienes estudian la ecología y quienes trabajan la tierra, específicamente en la actividad entre los viñedos.

Bodegas Argentinas se comprometió con la Fundación Cricyt y Bodegas Salenstein para alojar a lxs participantes de la reunión que quieran hablar sobre todos los aspectos de la ecología aplicada a la viticultura.

En la nota, la Ing. Anturria detalla no solo esta colaboración intersectorial, sino que también nos cuenta cuáles son los desafíos que tiene la viticultura hoy, marcando la pauta de los temas cruciales que se debatirán en este encuentro único.

jueves, 18 de septiembre de 2025

Denuncian hostigamiento en la ONU de la industria del plástico para frenar las negociaciones globales

Escucha el episodio aquí: https://creators.spotify.com/pod/profile/natalia-tisera2/episodes/Denuncian-presiones-de-la-industria-del-plstico-en-negociaciones-de-la-ONU-e37c0qg






Un tratado bajo presión

Durante las negociaciones en Ottawa para un acuerdo vinculante contra la contaminación por plásticos, delegados científicos y ambientales denunciaron tácticas de hostigamiento por parte de la industria petroquímica. Mijael Kaufman, abogado especializado, activista y docente, advirtió que hay un movimiento para impedir regulaciones. El proceso evidencia el poder de esta industria en espacios multilaterales.


Plásticos: Más que basura, una crisis climática

El tratado busca reducir la producción de plásticos virgen (derivados del petróleo), responsables de:

Daño irreversible a ecosistemas marinos y terrestres.

Emisiones de CO₂: La producción de plástico aporta el 3% de los gases de efecto invernadero globales.

Falsa solución: Solo el 9% del plástico se recicla, según Kaufman.

Kaufman asevera que la pocisión de Argentina debe ser más ambiciosa.

¿Qué sigue?

Última ronda de negociaciones en noviembre (Corea del Sur).

Sociedad civil vs. lobbies: La batalla por un tratado con metas concretas.

Sin regulaciones audaces, el plástico ahogará el futuro.

Glaciares en retirada: El 80% del hielo de los Andes Desérticos podría desaparecer este siglo

Escuchá el episodio aquí:  https://open.spotify.com/episode/7BFczDWh8mWMhRtdy568rW?si=ZQfImvXxQzS_10Jw8Sm3ug Un diagnóstico alarmante El Ins...