martes, 11 de noviembre de 2025

Mendoza, epicentro del diálogo ecológico trinacional: Voces que inspiran acción

Escuchá el episodio aquí: https://open.spotify.com/episode/2kzmhiblS2GjgvoTM1oBRQ?si=kEeX9b0-Rr6XbVNXYkrpkA




Un hito en la cooperación científica regional

Mendoza se consolidó como sede de la Primera Reunión Trinacional de Ecología, un evento que integró la VII Reunión Binacional Argentina-Chile, la XXXI Reunión Anual de la Sociedad de Ecología de Chile y la XXXI Reunión Argentina de Ecología. Este espacio reunió a referentxs académicxs, investigadorxs y decanxs de universidades para dialogar sobre los desafíos ambientales compartidos y fortalecer la colaboración científica entre países.


Las voces que iniciaron el encuentro

  • Dra. Laura Yahdjian (Presidenta de la Asociación Argentina de Ecología): Destacó la urgencia de generar redes de investigación aplicada para enfrentar el cambio climático.
  • Dr. Leonel Sierralta (Vicepresidente de la Sociedad Chilena de Ecología): Subrayó la importancia de la integración trasandina en estudios de biodiversidad.
  • Dra. Ana Bothdagaray (Comunidad de Ecología de Uruguay): Abogó por incluir perspectivas sociales en el análisis ecológico.
  • Dra. Julieta Aranibar (Decana de la FCEN-UNCuyo): Remarcó el rol de las universidades en la formación de profesionales comprometidos con la sostenibilidad.
  • Dr. Diego Vasquez (Director del IANIGLA): Advirtió sobre los impactos del calentamiento global en zonas áridas.
  • Dra. Maria Flavia Filippini (Decana de la FCA-UNCuyo): Resaltó el vínculo entre producción agrícola y conservación.
  • Dr. Pablo Villagra (Presidente del Comité Organizador e Director del IANIGLA): Enfatizó que la cooperación internacional es clave para diseñar políticas basadas en evidencia científica.


Hacia una ecología integrada

El evento no solo promovió el intercambio académico, sino que sentó las bases para proyectos colaborativos en áreas como restauración de ecosistemas, gestión del agua y adaptación al cambio climático. Los participantes coincidieron en que el trabajo en conjunto es la única vía para proteger el patrimonio natural de la región.

La ciencia unió voces para que la naturaleza no tenga fronteras. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Mendoza, epicentro del diálogo ecológico trinacional: Voces que inspiran acción

Escuchá el episodio aquí:  https://open.spotify.com/episode/2kzmhiblS2GjgvoTM1oBRQ?si=kEeX9b0-Rr6XbVNXYkrpkA Un hito en la cooperación cient...