lunes, 7 de abril de 2025

VII Asamblea de la RAMCC: Los Municipios Argentinos Aceleran su Lucha Climática


Un Encuentro Histórico en Godoy Cruz

El Espacio Arizu reunió a 80 intendentes durante la VII Asamblea Nacional de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). El objetivo: articular estrategias locales para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 de la ONU.

Logros Clave

  1. Financiamiento verde:

    • La RAMCC facilita acceso a fondos internacionales para proyectos de energías renovables, movilidad sostenible y gestión de residuos.

  2. Argentina, líder regional:

    • Con 300+ ciudades adheridas al Pacto Global de Alcaldes, es el país más comprometido de Latinoamérica (según Carolina Basualdo, representante del Pacto).

  3. Casos inspiradores:

    • Godoy Cruz presentó su plan de carbono neutralidad 2030.

    • Otros municipios compartieron experiencias en huertas urbanas y transporte eléctrico.


Voces Destacadas

  • Svenja Blanke (Fundación Friedrich Ebert): "La acción climática local es imparable".

  • Diego Costarelli (Intendente de Godoy Cruz): "Estamos construyendo redes para un futuro sostenible".

¿Qué Sigue?

  • Firma de acuerdos con organismos internacionales.

  • Capacitaciones para equipos técnicos municipales.

🎙️ Más detalles en nuestro podcast.

https://creators.spotify.com/pod/show/natalia-tisera2/episodes/80-intendentes-unidos-contra-el-cambio-climtico-Lo-que-dej-la-VII-Asamblea-de-la-RAMCC-e316r14


El Tortugo Jorge: Tras 4 Años de Rehabilitación, Regresa al Mar






Una Liberación con Esperanza

Entre el 8 y 10 de abril, el tortugo marino Jorge volverá a las aguas de Mar del Plata, culminando un largo proceso de 4 años de cuidados en el Centro de Rehabilitación de Fauna Marina. Su caso es un ejemplo de los desafíos que enfrentan las especies marinas por la contaminación y el cambio climático. Traemos en esta edición las palabras del intendente de capital, Ulpiano Suarez y de Alejandro Saubidet director de Biología del Centro de Rehabilitación de Fauna Marina.

¿Por Qué Es Importante?

  • Tiempo récord: La rehabilitación de tortugas marinas suele durar meses, pero Jorge requirió atención especializada por sus lesiones.

  • Seguimiento científico: Tras su liberación, se monitorearán sus movimientos para estudiar su adaptación y recolectar datos sobre amenazas oceánicas.

  • Contexto crítico: Las tortugas marinas están en peligro por plásticos, redes de pesca y el calentamiento de los océanos.

Acciones Paralelas

Durante el anuncio, también se destacó la participación de municipios en la Asamblea Anual contra el Cambio Climático, donde se reforzó el compromiso con políticas de protección marina.

Cómo Ayudar

  1. Reducir plásticos de un solo uso (pajitas, bolsas).

  2. Apoyar centros de rescate con donaciones o voluntariado.

  3. Participar en limpiezas de playas.



Escucha el episodio para conocer todos los detalles en entrevistas exclusivas.

https://creators.spotify.com/pod/show/natalia-tisera2/episodes/El-tortugo-Jorge-vuelve-al-mar--Nuestra-historia-de-resiliencia-y-conservacin-e316q49


jueves, 3 de abril de 2025

2024: El Año en Que el Planeta Cruzó el Umbral de los 1.5°C (Y Qué Significa)


 



La Confirmación Científica

La Dra. Celeste Saulo, Secretaria General de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), anunció lo que muchos temían: en 2024, la temperatura global promedio superó los 1.5°C respecto a niveles preindustriales. Este límite, establecido en el Acuerdo de París (2015), se considera un punto de no retorno para:

  • Aumento de eventos extremos: Huracanes, sequías e incendios más frecuentes y violentos.

  • Derretimiento acelerado: Glaciares y capas de hielo polares.

  • Pérdida de biodiversidad: Ecosistemas incapaces de adaptarse.

¿Por Qué Es Grave?

  • Impacto en Argentina: Olas de calor récord (como los 45°C en Buenos Aires en 2023), pérdida de cosechas y estrés hídrico.

  • Datos clave:

    • Los últimos 9 años fueron los más cálidos registrados (NASA).

    • El nivel del mar sube 3.7 mm anuales (IPCC).


Palabras de Celeste Saulo

En su entrevista con France 24, la experta argentina destacó:

  • "No es solo un número. Es un llamado a la acción urgente".

  • "Las sociedades deben prepararse: desde infraestructura resiliente hasta sistemas de alerta temprana".

  • Criticó la lentitud política: "Los compromisos de reducción de emisiones no se cumplen".

¿Qué Puede Hacer la Gente?

  1. Exigir a gobiernos: Políticas claras para eliminar combustibles fósiles.

  2. Reducir huella individual: Transporte sostenible, dieta baja en carbono.

  3. Apoyar a científicos y activismos.

¿Hay Esperanza?

Saulo fue clara: "Cada 0.1°C que evitemos, salva vidas. La ventana para actuar se cierra, pero no está sellada".

🎙️ Escuchá el análisis completo en nuestro podcast.

https://creators.spotify.com/pod/show/natalia-tisera2/episodes/ALERTA-MUNDIAL--La-Tierra-ya-super-los-1-5C-de-calentamiento-e311f22

miércoles, 2 de abril de 2025

El peligro oculto en tu cocina: cómo el aceite usado contamina (y qué hacer)




Datos que alarman

  • 1 litro de aceite = 1.000 litros de agua contaminada (crea una capa tóxica que mata flora y fauna).

  • En Argentina, se desechan 2,5 litros por persona/año (Estudio FAUBA & DH-SH). Solo el 22% se recicla.

  • Consecuencias: tapona cañerías, daña cultivos y elimina oxígeno en ríos.

¿Qué hacer?

  1. Guardarlo bien:

    • Dejar enfriar.

    • Poner en botella de plástico cerrada (nunca en vidrio, puede romperse).

  2. Llevarlo a puntos verdes:

    • Buscá "dónde reciclar aceite usado" + tu ciudad.

    • Algunas empresas lo transforman en biodiesel, jabón o pintura.

  3. Nunca:

    • Tirarlo por caños, inodoros o tierra.



#EcoAula enseña (Fundación Ambiente y Medio)

  • Talleres gratuitos en comunidades.

  • Campañas para leyes de reciclaje obligatorio.

Impacto global

  • El 50% de la contaminación del agua viene del aceite mal descartado (ONU).

  • Reciclar 1 tonelada = evita 3,8 toneladas de CO2 (Asociación Internacional de Biodiesel).

🎙️ Escuchá el programa para saber dónde reciclar en tu zona.

https://creators.spotify.com/pod/show/natalia-tisera2/episodes/1-litro-de-aceite-usado-contamina-1-000-litros-de-agua-e311ffn

martes, 1 de abril de 2025

Moda circular: La revolución sustentable que cobra impulsando



El problema: La moda rápida y sus consecuencias

La industria de la moda es responsable del 10% de las emisiones globales de CO₂ y genera 92 millones de toneladas de desechos anuales. Frente a esto, la economía circular se presenta como una solución clave, promoviendo:

  • Rediseño de prendas para alargar su vida útil.

  • Reciclaje de textiles en nuevos productos.

  • Reutilización a través del mercado de segunda mano.


La voz del experto: Martín Malievak (Napse)

En entrevista con Con Ciencia Colectiva, el director de Investigación y Desarrollo de Napse destacó que "la moda circular no es una tendencia, sino un modelo económico necesario" y en su organización hacen foco en capacitaciones e incentivos hacia empresas que practican esta propuesta con tejidos biodegradables o sistemas de alquiler de ropa.

¿Cómo sumarse?

  1. Comprar menos, pero mejor: Elegir prendas duraderas y de materiales sustentables.

  2. Second hand: Darle una segunda vida a la ropa.

  3. Reparar y customizar: En vez de descartar.

🎙️ ¿Querés saber más sobre marcas argentinas que lideran este movimiento? Escuchá el episodio.

https://creators.spotify.com/pod/show/natalia-tisera2/episodes/Moda-circular-Acciones-para-un-planeta-sin-desperdicios-e30vgvi


VII Asamblea de la RAMCC: Los Municipios Argentinos Aceleran su Lucha Climática

Un Encuentro Histórico en Godoy Cruz El Espacio Arizu reunió a 80 intendentes durante la VII Asamblea Nacional de la Red Argentina de Muni...